Magazine AM:PM
Publicidad
Dando la nota Detalle de la portada del álbum Días y Flores, de Silvio Rodríguez. Diseño: Pablo Larralde. Detalle de la portada del álbum Días y Flores, de Silvio Rodríguez. Diseño: Pablo Larralde.

Días y flores

A Violeta Rodríguez

La canción no se hizo para la escena y el libro no es el pretexto de la poesía, conforme un hijo nunca aparece antes que el amor. Lo primero de todo es el misterioso corazón del fuego, el rayo incendiando la pradera; la espontánea, pero lógica naturaleza misma que no pone un árbol donde no hay simiente ni un río ni un sol ni una montaña sin antes preparar con señora paciencia la aparición de sus milagros.

Así empezó la canción siempre: como un milagro preparado por muchos más milagros, andando con el hombre, clasificándose, delineándose con él, salvándose o perdiéndose con él, según él fuera.

Reverso del álbum Días y Flores, de Silvio Rodríguez. Diseño: Pablo Larralda. Fotografías: Mayra A. Martínez y Rigoberto Romero.

Reverso del álbum Días y Flores, de Silvio Rodríguez. Diseño: Pablo Larralda. Fotografías: Mayra A. Martínez y Rigoberto Romero.

Este disco es el resultado de que una madre cantara desde siempre y de un secreto placer de escucharla  tararear al jabón y la ropa, a los frijoles, al piso y la bayeta. Es el resultado de los cantos con los que los alfabetizadores intentaban ahuyentar los atributos de la noche y la historia, al sur de Las Villas, cerca del Escambray.  Es el resultado del canto de una noche de octubre de mil novecientos sesenta y dos. Es el olor de los mangales de un campamento militar donde cualquier soldado, de madrugada, va a preguntar secretos a ese gran animal que es la guitarra. Aquí hay la ceguera parcial de teatros y estudios, pero hay mucho más de la pupila constante sobre el espectáculo de La Habana, ciudad mestiza de nuestra América… Aquí hay de hombres y de hechos tan grandes que no estaría bien ponerlos porque sus dimensiones sobrepasarían en mucho los bordes de este sencillo hemisferio.

Todo lo dicho significa un tiempo: tiempo en que la mano del hombre conduce el fuego y la herramienta como ya conduce la canción. Por eso, estos cantos están llenos de rabias y de amores  (que son otras rabias) que son de este tiempo. Por eso estos cantos tienen de La Trova: no solamente porque ésta sea una tradición, sino porque es una tradición contemporanizable.

CRÉDITOS

  1. «Como esperando abril» – 3:24
  2. «Playa Girón» – 3:24
  3. «El mayor» – 3:34
  4. «La vergüenza» – 3:15
  5. «Sueño con serpientes» – 5:33
  6. «Pequeña serenata diurna» – 2:58
  7. «Esta canción» – 4:00
  8. «Yo digo que las estrellas» – 3:29
  9. «En el claro de la Luna» – 4:57
  10. «Santiago de Chile» – 4:23
  11. «Días y flores» – 4:01

Músicos

Silvio Rodríguez – Guitarra, Voz
Emiliano Salvador – Piano
Frank Fernández – Teclados
Eduardo Ramos – Bajo
Pancho Amat – Guitarra, Tres
Pablo Menéndez – Guitarra, Tres, Guitarra eléctrica
Daniel Aldama – Percusión
Ignacio Berroa – Batería, Percusión
Leoginaldo Pimentel – Batería, Percusión
Norberto Carrillo – Percusión
Luis Ballard – Flauta
Orquesta EGREM – Cuerdas
Orlando Valera – Saxo soprano en «Pequeña serenata diurna»

Equipo de producción

Jerzy Belc – Ingeniero
Grabado en el estudio de grabación de la EGREM (La Habana, Cuba) entre 1974 y 1975.
Letra y música: Silvio Rodríguez.
Producción: Frank Fernández
Arreglos: Frank Fernández, Eduardo Ramos y Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez Domínguez Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos