
Concurso Adolfo Guzmán 2019: Semana 1
Con el Guzmán pasa como con Drácula, A Star is Born, o It. Cuerpos embalsamados en perfecto estado de conservación, así que se les recicla a cada tanto. Lo malo con estos reciclajes es que lo de “perfecto estado de conservación” es un eufemismo, porque las costuras se hacen cada vez más notables y el olor a rancio se vuelve progresivamente insoportable. No importa que venga RTV feat. Manolito Ortega y su esquema de “moderna orfebrería audiovisual”; no importa que asimilen estructuras de reality, que intenten vender sonidos dizque más contemporáneos o que vistan con el último lamento de la moda a los compositores e intérpretes: el concurso es una bestia herida del pasado que busca sublimar lo cursi en una era que ha dejado de ser cursi (al menos de la manera en que tradicionalmente lo entendió el siglo XX).
En esta semana se presentó el esquema básico de funcionamiento del concurso en su primera etapa: con la conducción de la cantante Luna Manzanares (carismática, pero o le dan un guion más rico o debe ganar en soltura y recursos como entertainer) se van sucediendo los participantes (compositores y/o intérpretes) cuyo desempeño es evaluado por un jurado compuesto por Beatriz Márquez, Edesio Alejandro, Adalberto Álvarez, Yianela Pérez e Israel Rojas. A este ciclo se le intercalan las consabidas entrevistas en las que los participantes hablan de sus motivaciones (que podrían ser más cortas), y pinceladas del proceso de “construcción” de la canción.
De plano sorprende, dada la fastuosidad de la imagen, ciertos desajustes de la calidad del audio en ocasiones, una ironía considerando que es el foco del evento. Sin importar el género de la canción o contenido de la letra se está en presencia de los típicos arreglos y ejecución melosos que caracterizan a la canción competidora del Guzmán, no sé si por iniciativa del director de la orquesta, Carlos Gaytán, o la dirección del programa.
Curiosamente, lo que más me desconcertó del programa no fueron las cosas que podía prever (estilo, estructura, puesta en escena y demás) sino la actuación del jurado. Dejando a un lado mi desacuerdo con básicamente cada decisión que tomaron en la noche, me frustró mucho ver cómo [email protected], haciendo caso omiso a su pedigrí, reaccionaron a cada canción con comentarios insípidos de escasa hondura crítica. Esencialmente [email protected] [email protected] participantes y canciones eran [email protected] y no había nada particular que señalar a su actuación. Y aun así, de algún modo, se las arreglaron para dar puntuaciones no perfectas y diferentes.
Seguimos arrastrando ese vicio de no decir nada que comprometa nuestro criterio, incluso si tu trabajo es precisamente ejercer tu criterio. Ser jurado (y más ser jurado de un concurso televisivo) va de montarse un personaje que tiene que conectar con el espectador, va de ser carismático y argumentativo, de ganarse la pasión o el odio de los televidentes, pero nunca su aburrimiento. La lección, que a estas alturas debería estar más que aprendida, es simple: que seas bueno en algo no te hace ser bueno en juzgarlo. Mal por ellos porque no ponen en valor su saber musical y terminan siendo solo unos famosos que salen en TV, y mal por la dirección del programa por no atajar esa práctica.
Aunque en momentos se percibieron pifias injustificables en una producción de ese calibre (un corte a una intervención de Edesio Alejandro, cierto carraspeo de Israel Rojas cuando cantó Buena Fe, por mencionar par de ejemplos), en sentido general es un producto televisivo efectivo, ampuloso a la manera en que nos tiene acostumbrado RTV Comercial. Aún le quedan muchas semanas por delante, y puede que enderecen (o no) algunas deficiencias en el camino. No sé qué pensaría Adolfo Guzmán de todo esto, probablemente estaría más contento si se limitaran a cantar su música. Si segundas partes nunca han sido buenas, no sé qué queda para las cuartas.
Las canciones
Aquella noche de agosto (compositor: Alieny Abreu; intérprete: Yasniel Siscal) / Puntuación: 81.2.
Un son que no me pareció gran cosa pero que visto en retrospectiva no estaba tan mal, considerando lo que vino después.
Veneno (compositora e intérprete: Camila Daniel) / Puntuación: 83.
Un bolerón que podría haber corrido con mejor fortuna. Me gusta la pasión con la que su compositora defiende la canción, pasión que por desgracia no logra transmitir de igual manera sobre escena. Fue una de las dos canciones de la noche que disfruté.
Como una canción la vida (compositor: Orestes Espinosa; intérprete: Yaremi Verdi) / Puntuación: 83.2.
Muuuu mal. Una canción insufrible en una voz insufrible. De alguna manera logró convencer al jurado de que debía pasar.
Ojalá (compositora e intérprete: Yamohe) / Puntuación: 86.4.
Ojalá, ¡¿en serio?! A esa mulata imponente es obvio que le sobra valor para nombrar Ojalá a una canción en Cuba, y además plantar una intertextualidad que sabe a plagio.
Lo que tú me faltas (compositor: Andrés Ramírez; intérprete: Omar Ross) / Puntuación: 85.8.
Se le perdona el aire —que digo el aire, el ventarrón— a Luis Miguel del intérprete por sus condiciones vocales. Le veo futuro en un concurso de este tipo.
Y todo lo demás (compositor: Aris Garit; intérprete: Thalía Martínez) / Puntuación: 83.
Mi canción favorita de la noche, un buen texto empaquetado en un son, un desafío para la joven intérprete que pudo salir bastante airosa.
No puedo ser feliz
Genial. Estoy de acuerdo en todas y cada una de las opiniones
Rafa me encantó,sabes bien de lo que hablas y ojalá que más prensa se digne a decir lo que es obvio en los shows de la televisión,a lo mejor algún día tengamos la calidad general que merecemos
Debo comenzar diciendo que no pude ver por completo la nueva entrega de RTV, pues mi manera de ver la tv cubana es intermitente.. en dependencia de mis labores domésticas. Pero me preocupa la manera que la revista AM:PM está asumiendo la crítica, la imagen que me viene a la mente es una bota aplastando con alevosía cualquier material. No estoy en contra de la crítica, en lo absoluto, lo que está malo, está malo y punto, pero hay muchas maneras, que no dejan de ser también profesionales de acercarse de manera crítica a un material. Y el autor, no contento todavía con esto, al final nos comenta su opinión de los temas interpretados, a mi manera de ver, esto fue totalmente innecesario, particularmente a mi como lectora no me interesa su criterio . Que quede claro que respeto mucho el trabajo de la revista y sus colaboradores, pero había que decirlo y lo dije.
Concurso Adolfo Guzmán: MÁS LUCES QUE SUSTANCIA
Cuando un proyecto que se presenta asume una estética tan diferente al que le precedió, es preferible (y es lícito) marcarlo de manera clara con otro nombre. Y así, uno ya sabe a lo que va.
La noche de este domingo por la tv cubana, vi más de lo mismo: una estética light y copista / videos de apoyo falsos y reiterativos / un jurado en aprieto, que en pos del espectáculo, es convocado a ejercer una crítica inmediata, tantas veces impresionista / la promoción de intérpretes jóvenes, siempre válida; pero que en más de un caso, no llegan a la altura.
El tiempo es veloz, el tiempo ha pasado desde aquellas convocatorias de los concursos Adolfo Guzmán que reunían a los principales músicos del país, aunque más de un tema, más de un intérprete, más de un autor late en la mente de los que ya sumamos algunos años. Por algo será. Y no hablo de imitaciones, ni de un aferrado viaje a la nostalgia; sino de concepciones, de una respetuosa memoria.
El breve homenaje a Juan Formell resultó el tono salvador. No cierro puertas a lo que vendrá, ojalá sea mejor; apunto eso sí, que el pórtico me ha dejado un mal sabor.
Una amiga me preguntó: ¿será este el corte de todos los concursos de este país? Será?!
Tal vez la solución la tenga AM:PM…Tal vez un equipo como el de ustedes (AM:PM) pueda salvar a nuestro país de que se produzcan espectáculos de tan pésima factura, tan faltos de talento, vacios de contenido, con jurados facilistas y toda esa sarta de imperfecciones que uds logran verle a todo lo que miran. Basta ya!!!! O mejor, hagan uds sus propios productos audiovisuales para la familia cubana!!! Seguro…nos salvaran de tanta mediocridad… ahora en serio…Por que no ver el lado bueno de este producto? (El estímulo a la creación, en función de un género que es un pilar de nuestra cultura nacional) Por que hablar tanta…?
Hay un viejo refrán que dice “No son las palabras las que ofenden sino la forma en que se dicen”aunque aveces es preferible una crítica dura ,como decimos nosotros los cubanos ,que nos haga odiar al que nos critica pero nos hace reflexionar y al cabo del tiempo cuando gracias a esa dureza somos mejores;decir,Gracias tenía usted razón.
He dicho en varios ocasiones ,como se ha venido planteando por todos los artistas y pueblo en general la falta de la profesionalidad De La Crítica.
Cuando será el día que cada artista espere con ansiedad la salida por la mañana de la prensa para ver la opinión especializada de la puesta de su obra y tomarse en serio esta opinión .????
En cuanto al concurso Adolfo Guzmán debo decir con toda honestidad mi total inconformidad aunque debo decir que no soy un especialista,pero si estoy equivocado y ojalá así sea me será de gran importancia en aras de adquirir conocimiento y cultura.
?Porque estoy en total desacuerdo?
Primero:
Un concurso tiene su propia Dramaturgia y sus propios Objetivos ,y sobre la base de todo esto debe ser estructurado artísticamente.
Segundo:
El concurso Adolfo Guzmán ,Es la cumbre de la música de la potencia musical de Cuba.Que involucra a toda una nación;Abuelo,papá,nene,blancos y negros ,estudiantes,trabajadores,ama de casa,científicos,doctores,agricultores todos mezclados;CUBANOS.
Tercero:
No es un concurso juvenil,no es un concurso para buscar una voz ni la mejor interpretación,ni la mejor orquestación ni el mejor arreglo.Sobre esa base debe girar el espectáculo,sobre su OBJETIVO “La composición que identifique la evolución de la canción Cubana.
Cuarto:
Cuba 🇨🇺 se movía alrededor del Concurso;Dígase compositores,arreglistas,cantantes,diseñadores etc,a lo cubano ,era y debe seguir siendo una Locura.Y esto es eterno que no tiene nada en contradicción con la modernidad y las nuevas formas de presentar el espectáculo “ES El CONTENIDO “el SÓLIDO ARGUMENTO”
Quinto:Si este es el espectáculo de mayor importancia de nuestro país y queremos que sea visto y respetado fuera de nuestras fronteras y sea,porque no ,un producto que genere bienestar a todos;Digame entonces:
?Que cantante pondríamos a interpretar las composiciones?
?Quienes pondriamos de jurado para seleccionar lo mejor?
?Quines escogeríamos como arreglistas?
?Quienes escogeríamos para la dirección general del espectáculo?
??Dada la magnitud del espectáculo?Cualseria el teatro escogido?creo que hay una relación muy estrecha .
?Piensen que esto es la selección de jugadores entrenadores que vamos a llevar a las olimpiadas de Tokio.
Me da risa esta critica pareciera que le molestara a alguien seudointelectualoide si mira la televisión Cubana se dará cuenta que pocos programas con factura elevan con una calidad considerada la cultura actual de nuestro país, como habla en este articulo pareciera que nunca le gusto el Guzmán, yo siento que el cambio considerable que ha tenido en esta nueva entrega de este espacio vale la pena, con una renovación que se merece.
Lo único que puedo decir es que toda mi familia lo disfruta cada domingo con cada nueva entrega y me hace un momento agradable al final el concurso es un pretexto para mostrar parte de la canción actual de personas que desean exponer su talento o no, ya que en otros espacio no lo hacen o si lo hacen de una manera poco atractiva para el gusto en general.
Artículo super disfrutable. Hay veces, y no pocas, que necesitas leer algo así. Me quedé con las ganas…!!