
BIME está de regreso y por primera vez en América Latina
Entre la arquitectura colonial y la cocina local regresará BIME y lo hará por todo lo alto en lo que será su primera edición en América Latina.
El encuentro, que tendrá lugar del 4 al 7 de mayo en Bogotá (Colombia), será un punto de confluencia para artistas, bandas, charlas y actividades relacionadas con la industria musical y sus retos actuales.
La plaza fundamental de estas jornadas será Usaquén, uno de los barrios más acogedores y con más vida cultural de la ciudad, que destaca por reconocer la cultura como componente estratégico del desarrollo sostenible y factor de integración local, nacional e internacional.
Como espacio principal Zula hará las veces de centro de operaciones, acogiendo la mayor parte de las actividades del programa, paneles y networking; además de la StartUp Village, masterclasses Campus y un escenario BIME CITY, donde se podrá disfrutar de la música en directo.
A pocos metros de allí, en el Parque de Usaquén, habrá otro escenario para showcases que será también el espacio de las acciones familiares de BIME PEQUES.
Las actividades relacionadas con el mundo audiovisual se llevarán a cabo en Cinema Paraíso. Además, en el marco de BIME EXPERIENCE quienes acrediten asistencia al evento podrán obtener beneficios en hoteles, restaurantes y locales de la zona.
BIME reunirá a profesionales de América Latina y Europa, celebrando que los puentes que unen ambos continentes son más sólidos que nunca. Profesionales procedentes de más de 50 países se darán cita en este evento para hacer negocios, compartir conocimientos y descubrir las últimas innovaciones en todo lo relacionado de manera directa o indirecta con la música.
De manera que el cartel de invitados será un lujo tremendo.
El programa estará compuesto por una completa selección de charlas y conferencias con referentes internacionales de todos los ámbitos de las industrias culturales y creativas, entre quienes se destacan: Abiram Brizuela —Director de la Comunidad artística de Sundance Institute & Festival—, el compositor, productor y fundador de Calle 13, Eduardo Cabra, la artista trans argentina Susy Shock —líder del movimiento igualitario en la región—, Francisca Valenzuela, Gepe, Carlos Galán, Draco Rosa, entre otros.
Así, la primera semana de mayo Bogotá se convertirá en el centro de la innovación, la tecnología, el networking y el futuro de la industria musical.