Magazine AM:PM
Publicidad
Faro

BIME por primera vez en América Latina: todo lo que necesitas saber del programa

En la primera semana de mayo Bogotá acogerá la primera edición de BIME en América Latina. La celebración de este encuentro internacional de la industria musical que desde hace una década tiene lugar en Bilbao mantiene intacta su esencia y refleja la versatilidad de las temáticas que trabaja: las últimas tendencias artísticas, festivales, desarrollo sostenible, innovación, música grabada y en directo, plataformas, startups y marcos legislativos. Esos son solo algunos de los temas que se debatirán en las salas de Zula, sede principal del evento.

Los conversatorios serán protagonizados por profesionales de renombre internacional como Albina Cabrera (ARG), productora de Contenido Latinoamericano en KEXP; Alicia Zertuche (Estados Unidos), VP Booking en Ruido Fest; Camila Saravia (COL), manager de Bomba Estéreo; Chris Kellogg (Estados Unidos), director de Programación de KEXP; Daniel Fletcher (ESP), director de Desarrollo de Negocio de Primavera Sound; Diana Rodríguez, CEO de Criteria Entertainment; Erika Elliot (Estados Unidos), directora del festival Summer Stage en Nueva York; Javier Lafuente (ESP), dubdirector de El País América; Leila Cobo (COL), vicepresidenta de Billboard Latino, y muchos otros que se suman al amplio listado de referentes del sector.

A la par, se programa BIME CITY, que vendrá con los talentos emergentes de mayor proyección de Europa y América Latina como: Amantes del Futuro (COL/MEX), Cala Vento (ESP), Catnapp (ARG), Fingathing (UK), Francisca Valenzuela (CHI), Gabriel Ríos (PR), ha$lopablito (COL), Indus (COL), IPOW DJs (UK), Jossman (COL), Killabeatmaker (COL/FRA), La Muchacha (COL), La Perla (COL). Los showcases, que serán de acceso libre, se realizarán por la tarde en diferentes escenarios de Usaquén; por la noche, en las salas Cumbia House y Kaputt, se mezclarán profesionales y público para descubrir lo más novedoso musicalmente a nivel internacional.

La programación tendrá como distintivo el congreso de la industria latina del vinilo: charlas con sellos y fabricantes, presentaciones de discos en MR. BUM, conciertos y una feria expositiva que incluso contará con corte de vinilos en directo. ¡Cualquier asistente podrá llevar su master y fabricar su propio vinilo en el momento! Y como la música en directo no puede faltar, entre las actividades programadas tendrán lugar cuatro showcases de los sellos presentes.

En un contexto en el que el mercado latinoamericano lleva años teniendo un crecimiento exponencial, aquí se analizará cómo este fenómeno influye sobre el consumo de música y la contratación de artistas locales. En el ámbito de la comunicación y promoción se explorarán diferentes formas de colaboración entre medios musicales, youtubers y publicistas, además habrá un panel dedicado a repasar los 50 años de la mítica radio KEXP. 

BIME acogerá también a las discográficas independientes en el encuentro de la Red LatAm de WIN y se realizarán charlas sobre asociatividad en el sector. En el programa destaca la presencia de los representantes de la Latin Recording Academy que contarán el funcionamiento de la organización y cómo poder participar en sus diferentes iniciativas.

En el ciclo de formación teórica y práctica BIME CAMPUS, impartido por grandes profesionales del sector, se podrá acceder a masterclasses sobre economía creativa, web 3, sellos, videoclips y la figura del A&R, entre otras muchas temáticas relevantes para sumergirse de lleno en la industria musical. 

El emprendimiento también tendrá su lugar en BIME START UP! el espacio de encuentro e impulso para las startups de la industria musical.  Los finalistas de la Start Up! Competition tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado de renombre internacional y exponerlos en la Startup Village. El proyecto ganador accederá a venture capitals de Silicon Valley como Pegasus Tech Ventures o Founders Floor, además de conseguir una trade mission a BIME PRO Bilbao.

Otra novedad en la edición de Bogotá será BIME PEQUES de la mano de IDARTES que se estrenará el sábado 7 durante el día, con actividades para toda la familia.

Cinema Paraíso será la sede que acogerá todo lo relacionado con el mundo audiovisual. Se presentarán aquí los documentales Rock por la Vida, dirigido por Alejandro Tavares y Monte, una joya electrónica de sonidos etéreos y mensaje reflexivo sobre el cuidado al planeta, y primer proyecto solista de Simón Mejía, fundador de Bomba Estéreo. Además, contará con la proyección de una exquisita selección de videoclips bajo la curaduría de BOGOSHORTS dando cierre a la jornada con un coloquio entre los directores seleccionados.

Un encuentro de esta magnitud merece un cierre por todo lo alto y lo tendrá en el festival BIME LIVE que se celebrará el sábado 7 de mayo en el Palacio de los Deportes. Su programación, una verdadera celebración de la música que es tendencia en todo el mundo, liderada por Nathy Peluso y las actuaciones de Nanpa Básico, The Change, Recycled J y Rap Bang Club. Las entradas ya están a la venta en entradasamarillas.com

Con esta primera edición de BIME, Bogotá se convertirá en el centro de la innovación, la tecnología, el networking y el futuro de la industria musical, buscando generar oportunidades para reflexionar sobre los retos que impulsan el futuro de una industria que está en constante transformación. 

BIME es diálogo, trabajo, proactividad y negocios. Un espacio abierto que se construye por y para todas las personas que trabajan en el sector de la música donde, a su vez, son bienvenidas todas las industrias culturales y creativas. El encuentro se podrá seguir de manera online a través de la plataforma BIME, activa los 365 días del año, donde podrán además, conectar con más 3000 profesionales de todo el mundo  y disfrutar de los contenidos de ediciones anteriores.

Faro Faro Alianza de Medios Musicales y Culturales Iberoamericanos. Más publicaciones

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. ¡haz uno!

También te sugerimos