
Alexander Abreu: cronista de nuestro tiempo, cantor del pueblo
Unos pocos acordes bastaron para hacerme entrar en un estado emocional casi indescriptible. Una escucha que comenzó solo por curiosidad se convirtió en la acción más reveladora que he realizado en esta etapa de cuarentena.
Muchos son los temas musicales que han visto la luz a propósito de este periodo tan difícil que atraviesa la humanidad. Artistas de todas las geografías y géneros musicales han estado presentes por estos días, cada quien desde su sensibilidad intentando calmar tanta desesperación. Pero nada de lo que había escuchado se compara con lo que me transmite Alexander Abreu y Havana D´ Primera en su más reciente tema.
Creo que no son secretas las cualidades y capacidades musicales que coexisten en este proyecto colectivo y en cada uno de sus músicos de manera individual. Desde hace varios años, esta orquesta es referente obligado cuando se habla de calidad en la música cubana. Igual de conocidas son las sobradas aptitudes de Alexander Abreu como instrumentista, músico, compositor y líder de esta agrupación. Y es aquí donde está el detalle: cuando creía que ya no quedaba nada más que descubrir sobre Havana D´ Primera llega Quiero verte otra vez, un tema lleno de luz.
Pocas veces en los últimos tiempos he tenido la suerte de escuchar una obra en la que la calidad musical, el sentido común y la sensibilidad se dieran la mano de forma tan exquisita. Una obra sincera, de las que solo son posibles cuando se habla y se crea desde el corazón.
Quiero verte otra vez es un nuevo ejemplo del excelente trabajo musical al que nos tiene acostumbrados Havana D` Primera, donde la capacidad para conjugar de manera magistral en cada arreglo elementos técnicos complejos con códigos musicales comunes al oído del “público de a pie” deviene en una obra sin fronteras, de verdadero alcance popular. ¿Su secreto? El empleo de ciclos armónicos elaborados, aunque para nada complicados, y el virtuosismo propio de la cuerda de metales, sumado al uso de textos comunes que se estructuran a partir de expresiones populares cotidianas y al atinado empleo de recursos percutivos, siempre atractivos para el bailador.
El empleo de los “modos armónicos” (menor y mayor) está en pos de apoyar en todo momento las ideas literarias expuestas, logrando gran sentido dramatúrgico. Igualmente sucede con el aspecto formal de la canción, en el que se aprecia de manera precisa la construcción de las frases y partes de la obra, exhibiendo un perfecto maridaje entre función y forma.
Por su parte, la cuerda de metales sigue haciendo de la suyas. La limpieza y destreza técnica con que son ejecutados los pasajes escritos para esta sección instrumental, permiten al oyente disfrutar de un verdadero ejercicio contrapuntístico dentro de la música popular bailable; aspecto recurrente en la agrupación.
Hasta aquí pareciera que tanto tecnicismo musical impide el disfrute de este track. Pero resulta que todo se equilibra ante la construcción de una línea melódica que, aunque no podemos tildar de facilista, emplea en su construcción entonaciones totalmente asequibles. Asimismo, el uso de coros desarrollados sobre frases coloquiales como “guárdamelo pa´ mañana”, terminan otorgando al tema esa proximidad que tanto necesita el público cubano para que una canción se convierta en compañera de sus días.
Pero Quiero verte otra vez va mucho más allá de ponerte a bailar y de hacerte repetir uno de sus coros. Este tema logra que una frase tan trillada por estos días como “quédate en casa”—que en boca de algunos ha sonado hasta burlesca— cobre real sentido sin que se convierta en una expresión más. Logra que en cada uno de sus versos se vea reflejado el sentir de todo un pueblo de manera natural, orgánica. Resulta un verdadero retrato de los momentos actuales, sin ornamentaciones ni artificios.
¡Hoy sé muchas cosas! Sé que la música sigue siendo el más universal de los lenguajes, sé que aun en los momentos más difíciles el ser humano puede convertir los más feos sentimientos en el arte más genuino. Hoy tengo la esperanza de que cuando te vuelva a ver voy a llenarte de abrazos.