Magazine AM:PM
Publicidad
Artículos Pablo Milanés. Pablo Milanés.

Al pueblo, lo que es del pueblo, querido Pablo

Pablo Milanés ha dicho de sí mismo que es un “un enfebrecido amante de lo popular”.

En la película La primera carga al machete, Pablo interpreta a un bardo, figura central de la cultura cubana. En Una novia para David, ese otro clásico de culto popular, Elena Burke canta a Pablo. Ámame como soy tiene allí una interpretación que completa el significado de lo inolvidable.

En esa búsqueda, Pablo fue haciendo feeling, guajira, son, jazz, para hacer una trova que es muchas cosas a la vez. Cantó con su maestro, Miguelito Cuní, quien lo consideró “un sonero aventajado”.

Mucho antes del Buenavista Social Club, fue Pablo quien “rescató” a los viejos maestros de la música popular cubana en el disco Años. No hay nación, ni cultura nacional, que sobreviva sin puentes. Pablo lo es entre generaciones y géneros.

Omara Portuondo presentó a Pablo y a Silvio sabiendo que tenían que encontrarse, y cantaría canciones de ambos. Luego, Pablo fue figura crucial del Grupo de Experimentación Sonora (uno de los grandes monumentos de la música cubana de todos los tiempos) y fue fundador del Movimiento de la Nueva Trova, que conectó la canción popular a temáticas sociales y políticas y se hizo así de un lugar en el mundo.

En el camino, cantó a los pueblos de América latina, a Salvador Allende, a Nicaragua, a Puerto Rico, a Viet Nam, a Mandela. Sobre los Estados Unidos dijo una vez: “Estados Unidos es dueño absoluto del mundo, es el primer terrorista organizado a través del Estado”. Yo pisaré las calles nuevamente es un himno democrático popular en el continente.

Mulato, tuvo siempre conciencia racial. Usó aquel hermoso espendrú, en tiempos en que no se debatía públicamente sobre el racismo en Cuba, y cantó a Angela Davis. Luego, siguió denunciando, hasta hoy, el racismo en Cuba. No ha sido casual su apoyo a Gerardo Alfonso, a Alberto Tosca, a Xiomara Laugart, a Marta Campos, a Raúl Torres. Lo hizo a conciencia, pero sin exclusivismos “raciales” a la hora de colaborar y crear.

Haydee Santamaría, cuyo nombre le puso a una de sus hijas, le pidió musicalizar versos de Martí. Lo hizo en muy breve tiempo. Pablo conectó con la poesía de Martí como con ninguna otra. Es su disco preferido, ha dicho. En una noche en Quito, con amigos de toda América latina, una amiga cantó Amor de ciudad grande, con su música. Todos la conocían. Con similar belleza, interpretó a Vallejo, o a Guillén.

Para el fundamentalismo de derechas, Pablo ha sido muchas veces un hombre del “régimen cubano”. Él mismo se explicaría así: “Sí, porque soy un abanderado de la revolución, no del Gobierno. Si la revolución se traba, se vuelve ortodoxa, reaccionaria, contraria a las ideas que la originaron; uno tiene que luchar”.

Para el fundamentalismo de izquierdas —una joven española, más conocida en Cuba que en su tierra, ha escrito el más reciente capítulo de esa saga—, Pablo debe ser juzgado solo por su actitud ante el Gobierno cubano. Ciertamente, Pablo no es el joven que fue en los 1960. Tampoco lo es lo que llaman hoy, sin cuidado crítico alguno, “Revolución Cubana”.

En cualquier caso, es un hecho que la “sombra gigantesca” de Cuba sobre América Latina tras 1959, hasta hoy, le debe muchísimo a Pablo (y a Silvio).

Por fuera de esos humos, hay más de 40 discos en solitario, atravesados por los temas del amor, la vejez, la patria, la lucha, la desesperanza, la felicidad, y las muchas formas de la agonía propias de un Unamuno. Hay en todo ello fondo social.

Pablo desafió, también, la “hombría” cubana, esa cosa tan patética a la que adscribe el propio Estado cubano, con canciones que aseguran “la prefiero compartida”, o “no somos Dios, no nos equivoquemos otra vez”, en respeto a la opción por el mismo sexo.

Lo hizo quien estuvo en las UMAP, se escapó de ella, pasó dos meses detenido en La Cabaña, fue enviado a un campamento de castigo, y siempre esperó disculpas públicas por aquel escarnio nacional.

A sus 22 años, escribió: “Y en cuanto a la muerte amada, le diré si un día la encuentro, adiós que de ti no tengo interés en saber nada”. Se lo puede repetir hoy, que lucha entre la vida y la muerte.

Pobre del cantor ha sido más que un lema para Pablo. Es un poeta de la lengua española popular. En Cuba se sienta a la mesa con Sindo Garay, Manuel Corona, Teresita Fernández y Ñico Saquito.

Al pueblo, lo que es del pueblo, querido Pablo.

(Publicado originalmente en el perfil de Facebook del autor)
Julio César Guanche Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. Juanita dice:

    Excelente artículo. Gracias a su autor! Salud para Pablo y quien no conoce de nuestra historia que no emita criterios sietemesinos.

  2. Raúl Reyes Fernandez. dice:

    Poco que agregar. Comentario, reflexión, razón, veracidad, justicia. Mucho que decir de un extraordinario ser humano. Imposible de sintetizar en un artículo. Querido Pablo – Pablo querido. Tu pueblo reza y está a punto de llorar. Es el agradecimiento al amor, al arte hecho persona. Gracias Guanche.

  3. Cristina Palomino dice:

    Gracias Guanche por tan EXCELENTE análisis de la vida y obra de NUESTRO QUERIDISIMO PABLO MILANÉS. Orgullo de lo mejor de la CULTURA CUBANA

  4. ARIGUANABO. dice:

    Excelente artículo/ gracias por su amabilidad en compartir con transparencia criterios y valoraciones que comparto … para opinar hay que hacerlo desde ese sentido de identidad y pertenencia al cual PABLO MILANÉS ha contribuido y marcando a CUBANAS Y CUBANOS … quien no conoce las raíces y el tronco de la historia de esta tierra cubana / por favor tenga el RESPETO de HACER SILENCIO !!!… PABLO pensamos en tí, en tu salud , en tu recuperación…. eres de los necesarios de los que siempre siembran por el bien de la PATRIA .

  5. Juan Torres dice:

    Será que esta cerca la insufrible desgracia de perderte. De seguir estando yo.. y no tenerte
    Como remanso de gozo en que tu lira
    Me dio esperanza y fuerza sin medida
    Con tu canto amado y tu fe comprometida
    ¡No te vayas, Pablo!

  6. Yamilet dice:

    Muchas gracias por tan esclarecedor artículo para los q no conocen de nuestra cultura y vienen a opinar sin más.

  7. Judith Elisa dice:

    La dirección de la radio debiera promover más su obra, autoral e interpretativa, no sólo como justo honor a quien honor merece sino para promover lo mejor de nuestra música cubana. El público lo pide, lo espera, es nuestro «querido Pablo».

  8. Felipe dice:

    Una cosa, en Cuba Fidel elimino el racismo, alli no hay racismo, alli no hay getos , no hay barrios solo para negros, alli a un negro no se le puede decir aqui no te pelas por que yo no pelo negros, eso me lo conto alguien que conocio a un barbero que tenia una barberia antes del 59 en la habana, alli hay oportunidades para todos por igual, puede haber algun sentimiento de de raza que persista, puede haber piñas que hagan exclusiones, eso existe en todos lados, he visto hoy por hoy como en sociedades latinoamericanas muchos negros viven excluidos y en los peores barrios , en muy malas condiciones, no digo que algunos triunfen pero la mayoria no tienen oportunidades, en fin Cuba es uun arcoiris de negros que han triunfado en todas las areas sociales, me refiero a esto por lo que dice el articulo no por sacar nada en cara, creo que los negros, los marginados, blancos pobres , las mujeres y otras minorias tambien se han beneficiado de la gran revolucion cultural de Cuba, hasta en estados unidos hay racismos para los blancos por que estan los que les llaman white trash, blancos de mierdas por su condicion economica, o sea son discriminados por igual.

  9. Rolando dice:

    Creo ha hecho justicia a Cuba Fidel
    Los q nos odian debe dolerles el estómago pobrecitos

  10. Eduardo dice:

    No olviden mencionar que no estuvo de acuerdo con el régimen totalmente, fue enviado preso a granjas de reeducación por el gobierno de Cuba.
    La sombra de Cuba sobre América ha sido de sangre solamente. Su régimen autoritario há sumido en la miseria a su magnífico pueblo por 60 años.

  11. Cristina dice:

    Aja i xq no murio en cuba si amaba tanto alos crastro

  12. Karin jaen dice:

    Querido Pablo por siempre y para siempre una persona ideal humano como todos pero por siempre el GRAN AMIGO PABLO.

  13. Karinjaen dice:

    Sin lugar a dudas una persona de gran personalidad quizás un revolucionario no de cuba ni de ningún tipo político más bien un revolucionario de ideas de corazón humano de mucho sentimiento humildad un extraordinario ser humano «QUERIDO PABLO» Siempre en nuestros corazones

Ver comentarios publicados

También te sugerimos