
¿A dónde voy si quiero música electrónica?
Uno de los principales problemas que frenan el desarrollo de la música electrónica en Cuba es la falta de sitios habituales de presentación para los artistas del género. Por demás, hay artistas que se salen de la norma y son calificados dentro en un gran grupo como “música alternativa” o “arte underground”, a pesar de su diversidad. Sin embargo, cuando eres un amante de las fiestas de DJs y vives tus noches al ritmo de las máquinas, cada semana hay más de una propuesta para disfrutar de música electrónica. Los proyectos de fiestas han ido en ascenso, aunque hay que estar atentos porque sus sedes varían casi de un encuentro al otro. Aquí te resumimos una lista de lugares donde sin pérdida (al menos por ahora) te toparás de frente con el dijing.
Nota: los precios de entrada pueden variar en dependencia de la cartelera.
Salón Rosado de La Tropical
Dirección: 41 y 42, Playa, La Habana
Precio de entrada: 2.00 cuc
La Tropical se ha ganado el prestigio a golpe de mantenerse en la cartelera habanera por varios años, prácticamente sin interrupciones. Con la organización del proyecto SARAO NIGHT CLUB y el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME), cada semana pasan por su escenario DJs de todos los géneros de la electrónica en Cuba, aunque su fuerte son los más bailables. La Tropical reúne a gente de todas las edades, pero es el sitio ideal para la iniciación a la electrónica del público adolescente.
Hasta hace muy poco, había presentaciones también en los Jardines de La Tropical. Esa opción no está disponible por el momento, pero ocasionalmente el “castillo” de los Jardines acoge fiestas del proyecto Hape, con Landeep como residente y DJs nacionales e internacionales.
Café Arte Joven
Dirección: Martí, esquina Máximo Gómez. Sede de la AHS provincial, Holguín
Entrada libre
Los segundos y cuartos viernes de cada mes la Casa del Joven Creador de la ciudad de Holguín acoge Música Gourmet, un espacio para la electrónica conducido por el proyecto Electrozona. Veteranos en la difusión de la electrónica en la provincia, estos chicos organizan las Electromerías y el Festival Stereo G. Ahora, desde el Café Arte Joven, sede de la Asociación Hermanos Saíz, comparten sus producciones al entusiasta (y experto) público holguinero.
Pabellón Cuba
Dirección: 23, entre M y N, Vedado, La Habana
La Madriguera
Dirección: Jesús Peregrino 524, La Habana
Entrada libre
Estos dos espacios, sedes de la Asociación Hermanos Saíz en el país, y La Habana, respectivamente, acogen espacios habituales para la música alternativa, incluida la electrónica. Son frecuentes allí los DJs productores cubanos asociados a la AHS, la mayoría de un corte más experimental y underground, con mezclas a base de ritmos cubanos.
Fábrica de Arte Cubano
Dirección: 26 y 11, Vedado, La Habana
Precio de entrada: 2.00 cuc
Aunque la FAC no es un espacio exclusivo para la música electrónica, acoge con frecuencia conciertos de DJs. Por su escenario de la Nave 4 han pasado productores de la escena internacional de la talla de Chus & Ceballos, Major Lazer y Louie Vega, y nacionales como Hioll, el line up de Abstraction, DJoy de Cuba, PAUZA y el residente Iván Lejardi, por solo citar algunos ejemplos de una lista mucho más larga.
El Túnel
Dirección: Calles Blanco y Patrocinio, Diez de Octubre, La Habana.
Precio de entrada: 2.00 cuc
Este es uno de los clubes más conocidos del municipio 10 de Octubre, aunque no precisamente por la música electrónica. Sin embargo, desde hace algún tiempo varios DJs han encontrado allí un espacio habitual para el género todos los sábados. En sus noches podemos encontrar música muy variada, pero los ritmos más bailables del EDM son sin dudas lo reclamados por el público. El proyecto Youngkuba, quien durante un tiempo fue residente allí junto a otros jóvenes productores, ha redimensionado el espacio y esparcido en la zona el gusto por las máquinas.
El Johnny
Dirección: Calle 0, entre 3ra y 5ta, Playa, La Habana.
Precio de entrada: 3.00 cuc
El Tropicalito
Dirección: F y Línea, Vedado, La Habana
Precio de entrada: 2.00 cuc
El Turf
Dirección: F y Calzada, Vedado, La Habana
Precio de entrada: 2.00 cuc
En diferentes etapas de la historia reciente de las fiestas electrónicas en La Habana, estos sitios han sido los “templos” para el baile. Por su escenario han pasado los más variados DJs de la escena nacional, invitados internacionales y los más variados proyectos. Destaca el trabajo por la promoción del género que estuvo haciendo Analógica, de la mano de Joyvan Guevara (DJoy de Cuba). En la actualidad estos espacios no acogen ninguna peña habitual, pero de vez en cuando organizan fiestas. Solo hay que mantenerse al tanto. Sus escenarios, ese ambiente más clásico de los clubes, los hace sitios añorados por los DJs y el público amante de los sonidos más under.
Sede de la AHS en Camagüey
Dirección: Carretera Central, Este no. 50 altos, Camagüey
Entrada libre
Por varios años la sede de la AHS en Camagüey destina un espacio habitual para la promoción de la música electrónica. Todas las semanas, los DJs se dan cita en la Casa del Joven Creador. Conducidos por DJ Joker y DJ Áfrika, esta peña ha impulsado otros eventos de mayor convocatoria para el género como el Festival Beat 32, las sesiones de dijing durante los carnavales de la provincia, entre otros.
La Flauta Mágica
Dirección: Calzada, entre L y M, piso 10, Vedado, La Habana
Precio de entrada: 3.00 cuc
La Chorrera
Dirección: Malecón e/ 18 y 20, Vedado, La Habana
Precio de entrada: de 3.00 a 5.00 cuc
Aunque no programan pensando en DJs, estos dos sitios han acogido durante buen tiempo a productores del género, convirtiendo sus noches en verdaderas fiestas electrónicas. La Chorrera cedió su espacio para la presentación única de la reconocida DJ alemana Ellen Alien, y fue sede de los Mini Fest del proyecto Analógica. La Flauta Mágica ha acogido por dos veranos la peña habitual de los domingos de PAUZA, entre otros conciertos.
El Mejunje
Dirección: Calle Marta Abreu, Santa Clara, Villa Clara
Precio de entrada: 2.00 cup
El Mejunje es un sitio abanderado históricamente en la promoción del arte underground. Fuera del epicentro de La Habana, en plena Santa Clara, este lugar brinda su escenario a todo tipo de manifestaciones artísticas, especialmente a los artistas más alternativos. Es un sitio místico para los amantes del arte, y solo hay que estar al tanto de las presentaciones de electrónica allí.