Magazine AM:PM
Publicidad
Reseñas Concierto homenaje a John Lennon en el Teatro Nacional de Cuba. Foto: María Lucía Expósito. Concierto homenaje a John Lennon en el Teatro Nacional de Cuba. Foto: María Lucía Expósito.

La (de)sazón del Sargento Pimienta

El 8 de diciembre, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, se rindió tributo a uno de los artistas más importantes de la música popular: John Lennon. Al espectáculo se le llamó 40x30x20 por Lennon y, aunque parezca una oferta de recarga desde el exterior, o los números que salieron en la charada, no va de eso el título. La explicación: el cuarenta aniversario de la desaparición física del de Liverpool; el treinta del concierto (espontáneo) que varios músicos —entre los que estaban Carlos Varela, Síntesis, y Santiago Feliú— le brindaron en el parque de 17 entre 6 y 8, en El Vedado; y los veinte de la estatua que José Ramón Villa Soberón le dedicara —y que nombra hoy ese parque—, conforman el nombre del show que hoy nos convoca. 

Como mismo la estatua ha sido víctima del robo de sus célebres espejuelos, muchas actividades son constantemente gubernamentalizadas para robar el protagonismo de sus iniciadores, con tal de limpiarse los errores del pasado. Sucedió antes y sucede ahora. Cuba tiene una deuda musical impagable con los cuatro de Liverpool, a pesar de la ignorancia y  censura que sufrió la música anglosajona en los primeros años del triunfo de la Revolución. No es un secreto, además, la influencia de los Fab Four en artistas como Leo Brouwer, Silvio Rodríguez y Juan Formell. 

Para cualquier fanático del rock fue casi un compromiso ir a este concierto. Yo fui, y me llamaron la atención varias cosas. En primer lugar, el patrocinio y la producción del evento: la Agencia Cubana de Rock no apareció por todo eso; lo que no sería del todo sospechoso si no tuviéramos en cuenta el hecho de que John Lennon era “rockero” y la única agencia representativa del género en la Isla no se menciona dentro de los participantes. 

Concierto homenaje a John Lennon en el Teatro Nacional de Cuba. Foto: María Lucía Expósito.

Concierto homenaje a John Lennon en el Teatro Nacional de Cuba. Foto: María Lucía Expósito.

Pero esa es otra historia. Vayamos a lo factual: Juanito Camacho es uno de los periodistas y locutores más entendidos en materia del rock, así que él condujo y moderó el show. Con sus intervenciones brindó datos sobre los temas a interpretar de una forma cordial, aunque a veces se sintió algo extenso por los largos baches en el montaje y los problemas técnicos del audio (los cuales duraron más que el concierto en sí). Al final, algunos instrumentos estaban desafinados. En el repertorio, aunque bastante acertado, los arreglos carecieron de imaginación, con algunas excepciones. Destacaron las interpretaciones de bandas como Cocktail, Tracks, Eddie Escobar, Mezcla, Ernesto Blanco y su grupo, y Síntesis. 

El punto es que nadie sabía bien lo que estaba pasando, si era un homenaje a The Beatles, si era sólo a John Lennon, si era un acto político, si era un ensayo con público. Yo salí a fumar tres veces. Mi impresión, quizás, no fue la más afortunada. He visto muy buenos homenajes a The Beatles realizados en otros países —en video, claro—, pero el nuestro se pudo hacer mejor. Yo lo sé y los músicos lo saben. Son buenos instrumentistas, tienen voces increíbles, tienen proyección escénica, dominan el inglés, tienen un oficio tremendo adquirido en el Submarino Amarillo; pero un espectáculo tiene que verse como un todo. Los conciertos son pequeños pedazos individuales, piezas de un rompecabezas donde cada ficha tiene que estar bien puesta. No estoy desagradado, estoy insatisfecho. 

Lennon fue un luchador inconforme toda la vida. Pienso en él, imagino. Si no se sueña en lo grande, en el buen gusto y en lo revolucionario aun con pocos recursos, estaremos condenados al Strawberry Fields Forever

Visti Cárdenas Músico, compositor Humorista, dice él... Papá de dos gatas, fiel. Hijo de Aleida y cantor. Más publicaciones

Deja un comentario

Ver comentarios publicados
  1. Ariel Díaz dice:

    Muy bueno bro. «Happynes is the warm gun «

  2. Ariel Díaz dice:

    Muy bueno bro. «Happynes is a warm gun «

  3. Graciela dice:

    The Beatles fue la banda sonora de mi infancia, me habría gustado estar en ese concierto homenaje. Gracias, Víctor, por escribir esto. Excelente artículo.

  4. Wendy Carmenate dice:

    Muy bien Visti, gracias por estar y comentarnos con sinceridad de amigo a todos los que no pudimos presenciarlo. Muchas cosas buenas

Ver comentarios publicados

También te sugerimos